El rincón de las conversaciones

  • La casta vasca

    El 21 de este mes ha tenido lugar la presentación en Sopela del libro del escritor Ahoztar Zelaieta Zamakona “La casta vasca”. El auditorio del aula de cultura de  Kurtzio acogió a todos aquellos interesados en conocer las ramas de financiación paralelas de partidos que han estado en el Gobierno Vasco, especialmente el PNV, que por su trayectoria en el tiempo ha desarrollado una trama empresarial en países como Brasil cuyo trampolín han sido empresas públicas de Euskadi.

  • Sopela y sus parques del siglo XX

    Enclavado en espacios naturales protegidos, el pueblo de Sopela  dejó de ser tal para convertirse en una pequeña urbe hace algo más de una década, con el auge del mercado inmobiliario. El pequeño municipio se convirtió en uno de los núcleos receptores  del “baby boom” de la década de los sesenta y setenta a causa de los altos precios de la vivienda en zonas como Getxo o Bilbao. Tanto es así que, según fuentes del Eustat, se refleja en azul el crecimiento en los últimos 10 años frente al mínimo movimiento demográfico del 2012. 

  • Podemos Sopela: la Asamblea

    La Asamblea “Sí Se Puede” ha sido clausurada este domingo tras la elección de las cinco resoluciones que encarrilarán el proyecto político de Podemos. Tras elegir entre las 103 presentadas por los diferentes círculos, los más de 38.000 inscritos optaron por apoyar movimientos sociales como las mareas verde, de Educación, la sanitaria o la amarilla, de Stop Desahucios. Los miembros de Podemos de Sopela tuvieron la oportunidad de verla en directo en el Ayuntamiento de la localidad costera tanto las resoluciones elegidas como la lectura de los borradores que se votarán del 20 al 26 de octubre.

  • Capital y recortes, corrosivos sociales

    Hundimiento de la demanda y desaparición de la clase media; ésas son las consecuencias de la política neoliberal que el PP emprendió en 2011 bajo la tutela de la Troika. Desdeñando a la clase trabajadora, se optó por poner a salvo las rentas de capital en detrimento de las rentas de trabajo por medio del rescate bancario y la práctica supresión del impuesto de Sociedades, que solo llega a un 3,5% en 2013. Según el economista Pedro Barragán, se aumentó la carga fiscal a las rentas de trabajo mediante subidas del IVA y del IRPF  hasta constituir más del 75% del total de lo recaudado por la Agencia Tributaria en 2013.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies